El santiaguiño (Scyllarus arctus) es una variedad muy sabrosa y apreciada de marisco, que se cría en las rías gallegas. Debe su nombre al distintivo de su concha en forma de cruz, que recuerda a la cruz de Santiago. Este cada vez más escaso manjar ya habitaba con toda seguridad la ría de Arousa, a la que, según la tradición jacobea, arribaron los discípulos de Santiago el Mayor con el cuerpo de su maestro martirizado y decapitado en Tierra Santa en el año 41 d.C. y embarcado en el puerto de Haifa en una barca de piedra. La cruz de la protuberancia (concha) en combinación con la atrofia vermiana (cola) y hemisférica conforman la silueta del santiaguiño. El “signo del santiaguiño” estaba en 4 pacientes con AMSc de una serie de 11 pacientes con AMS estudiada en nuestro centro.
![]() |
Corte axial del estudio de RM potenciado en T2, en el que se observa una hiperseñal centropontina en cruz, con atrofia cerebelosa vermiana y hemisférica, que configuran la silueta de un santiaguiño. |
Tomado de
I. Pereiro a, M. Arias b, I. Requena. Signo de santiaguiño en la atrofia multisistémica. Neurología 2010 doi:10.1016/j.nrl.2010.04.005